panelarrow

Noticias y análisis de Bolsa

sábado, 28 de noviembre de 2015

Análisis Técnico Ibex 35. 28 de Noviembre de 2015

Análisis Técnico del Ibex 35: 

 Análisis Técnico semana del 23-27 de Noviembre

 Gráfico Diario Ibex :

      Si recordáis, en el último análisis publicado, le pedíamos fuerza a nuestro Ibex, y decíamos: "No deberíamos emplear mucho mas tiempo en superar esta zona, pues se estropearían muchos indicadores, complicando aún mas el escenario.", señalar, que se ha pegado un buen meneo a la barca, pero a mi ver, no se han estropeado los indicadores.

En el corto plazo, también decíamos: ".....ahora debería encontrar apoyo en la antigua zona de resistencia que marcábamos en los 10230, importante meter tierra de por medio, y no perder esta zona en cierres diarios, pues nos enviaría de nuevo al zonal de los mínimos inmediatos en los 9930-10000 enteros del Ibex 35", si os fijáis, fue suficiente un cierre horario por debajo de los 10230 puntos, para ir a visitar la zona de los 10030 puntos.

      En una sola palabra, lo que le pedíamos al Ibex, era que demostrara fuerza: "Si la subida es "Buena" y estamos en una onda impulsiva al alza, que podría ser el caso, debemos ver y demostrar fuerza desde ya.", cosa que el lunes no apareció, y en consecuencia nos llevo a visitar cotas inferiores, cerrando el Gap que tenía pendiente en los 10160 puntos, y por supuesto, estirando la bajada hasta casi, los 10000 puntos que señalábamos como zona de soporte.

      A día de hoy ¿Que podemos esperar de nuestro selectivo?, no es malo todo lo que se ha visto esta semana hasta el día de hoy. Se ha cerrado el Gap de los 10160, con lo cual, una cosa menos pendiente; Se ha rebotado desde el último gran soporte, se han relajado varios indicadores como el Rsi, y no se han estropeado otros como el Macd, al cual, seguimos pidiéndole un giro al alza en el gráfico diario. Resumiendo, estamos en la misma situación de hace 4 días, esta vez, sin Gap pendiente por debajo, y con ciertos indicadores, mas predispuestos a ver un rebote, aún así, seguimos necesitando ver fuerza en las zonas críticas, y meter tierra de por medio en el zonal de los 10230.




     

      Por arriba, el Jueves se conseguía un cierre, de nuevo, por encima de la media móvil diaria de 30  sesiones,  queriendo mostrar ya, pendiente alcista, pero el viernes, al cierre, volvía a colocarse el precio por debajo de dicha media. Necesitamos superar la dura zona de los 10400 puntos del Ibex 35 , para dirigirnos hacia nuestras elipses rojas en los 10703 enteros, zonal, como ya sabemos, coincidente con el retroceso 61'8 de Fibonacci de la última onda bajista, allí, volveríamos a pedirle fuerza al movimiento alcista. Empiezan a rondarme en la cabeza también los 10840.
Por abajo, creo que el mercado, ya ha dejado muy claro, cual es en nivel a vigilar, los 10000 puntos del Ibex, no deberían perderse en cierres.

      Por supuesto, no lo dudéis, bancos y demás analistos, ahora os dirán que esperéis a comprar, que hay muchas dudas, no les falta razón, y no seré yo quien os diga lo contrario, pero un indicador personal de largo plazo, que trabaja sobre el Ibex, y que suele generar muy buenos resultados, me dio entrada al cierre de la sesión de ayer, Miércoles 25 de Noviembre. Yo me he fiado mas de mi indicador, que del analisto que me dirá que compre en los 10800 del Ibex. Y dicho esto, lo ideal, sería que no asistamos a otro giro de mercado, y que con la excusa, del "rally navideño", los alcistas terminen por tomar el control del mercado .

Análisis de Velas Japonesas:

El Lunes, el mercado nos dejó un Dogi, demostrando la indecisión, y falta de fuerza, el Martes, los bajistas intentaron tirar el mercado, pero apareció fuerza alcista, no consiguiendo cerrar por debajo del mínimo del Dogi anterior, al igual que la vela del Miércoles, que suele funcionar muy bien, por ser un martillo alcista de cambio de tendencia, que suele quedar confirmado, con una vela alcista como la que hemos visto el Jueves. El viernes, se dejó una vela fea, martillo invertido, pero con cierre alcista, esperemos que no de problemas, y aunque puedan necesitar un descanso, los alcistas, no deberían dejar perder la cota de los mínimos del Martes.

domingo, 22 de noviembre de 2015

ANÁLISIS TÉCNICO IBEX 35. 22 de Noviembre 2015

Análisis Técnico Semanal del Ibex 35: 

Semana del 16 Noviembre-20 de Noviembre de 2015  

 Análisis Técnico  

Gráfico Semanal Ibex :

      El precio continua por debajo de las medias móviles, de 30 y 100 sesiones, presentando ambas, aún, pendiente bajista, situación esta, complicada, si queremos ver una reacción al alza de la cotización. La media de 30 sesiones, continua frenando cualquier intento de superación de la cotización de El Ibex 35. No deberíamos emplear mucho mas tiempo en superar esta zona, pues se estropearían muchos indicadores, complicando aún mas el escenario.
   
      El histograma del Macd en semanal, continua en positivo, y considero muy importante, que esto siga así, y que no se produzca un corte a la baja del indicador.
  
       



      Como decía en el anterior análisis, se produjo un rebote que llevó al Ibex 35, a enfrentarse con el zonal de los 10400 en primer lugar (media de 30 sesiones semanal), ahora, deberíamos ver continuidad alcista hasta el famoso zonal de los 10650-10700 donde está esperándonos la media de 100 sesiones, junto con la antigua directriz superior bajista. Si la subida es "Buena" y estamos en una onda impulsiva al alza, que podría ser el caso, debemos ver y demostrar fuerza desde ya.

      Seguro que muchos seguidores del Chartismo (Figuras técnicas), comienzan a plantearse la formación de un Hombro-Cabeza-Hombro, y este escenario, de producirse y confirmarse, en gráficos semanales, sería una señal bajista muy peligrosa.


           

Gráfico Diario Ibex :

       En el gráfico diario del Ibex 35, se han conseguido esta semana, cierres por encima de las medias móviles de 30 y 100 sesiones, primera señal de continuidad alcista en el corto plazo, siempre y cuando,esto, se mantenga así.

       La segunda señal de continuidad alcista en el corto plazo, podría generarse en el Macd, donde deberíamos ver un corte al alza en dicho indicador, sin perder tiempo, al igual que pedíamos en el gráfico semanal.




      El precio, desde nuestro último análisis, reaccionó muy bien al alza, como esperábamos, y en la zona que le pedíamos.  Parece haberse tomado un descanso en el primer zonal que marcábamos, ahora debería encontrar apoyo en la antigua zona de resistencia que marcábamos en los 10230, importante meter tierra de por medio, y no perder esta zona en cierres diarios, pues nos enviaría de nuevo al zonal de los mínimos inmediatos en los 9930-10000 enteros del Ibex 35, que de perderse, cambiaría mucho nuestro escenario, acelerando las caídas. 

      Por arriba, a la superación de los 10400 puntos del Ibex 35 , deberíamos ver un movimiento nuevamente al alza, hacia nuestras elipses rojas en los 10700 enteros, zonal coincidente con el retroceso 61'8 de Fibonacci de la última onda bajista, donde habrá batalla, y volveríamos a pedirle fuerza al movimiento alcista iniciado el 24 de Septiembre.

Análisis de Velas Japonesas: 

    La vela semanal, del Ibex 35, es una vela de cuerpo verde, y mecha superior, la vela en sí, nos da poca información, pero la forma en que se produce, puede ser importante, ya que es una vela que tras perder el mínimo de la vela anterior, se produce una reacción al alza, consiguiendo cerrar por encima de la apertura semanal, y por encima del cierre de la vela anterior, indicándonos, que han entrado compras en el mercado. Ahora habrá que ver si las compras son de corto o largo plazo.

    De las velas diarias, tras el Dogi que avisábamos el viernes 13, se formaron dos velas alcistas, el lunes, y el martes, que deberían dar continuidad alcista. 

martes, 17 de noviembre de 2015

Indicador "DfgRémora V2.0"

   
    Quiero presentarles un indicador de creación propia, el "DfgRémora" en su versión 2.0. La Rémora, es un tipo de pez, que por lo que he leído, vive de comerse las "migajas" de lo que dejan los tiburones, ya sabemos en el mercado, quien son los tiburones, si queréis mas información podéis verlo en Wikipedia, o en este artículo que he encontrado en la web.

  

    Mi entorno y gente mas allegada, ya sabía que estaba trabajando en ello, pues cierto día, hace ya mas de dos meses, me asaltó una duda... Como apasionado de los mercados, y programador informático, ¿porque no crear un indicador que marque los puntos de mercado que normalmente generan beneficios?. Menuda preguntita,sí, casi nada...Partiendo de que hacía mas de 10 años que no programaba, menos mal que coincidió, también, la visita de un programador experto, como es Javier Gómez, el cual me refrescó todo lo que tenía olvidado.

    Pues con ello me puse, lo primero de todo, era afianzarse con el lenguaje de programación de ProrealTime, que facilita muchas herramientas para poder llevar a cabo este proyecto. Después, poner en practica los conocimientos técnicos, y dar con varios indicadores, como podrían ser el Macd, Rsi, Trix, Estocásticos, medias móviles etc, etc, indicadores estos, a la mano de todos, pero claro, lo que yo necesitaba era, que en puntos concretos, me lanzaran una señal, y no solo eso, si no que además esa señal, coincidiera en varios activos diferentes, es decir, ajustar todos los parámetros de varios indicadores a mi gusto, sin perder de vista, por supuesto, la acción del precio. No pides nada!!, algo prácticamente imposible, pues quien haya desarrollado cualquier sistema, o haya intentado programar un indicador, se habrá enfrentado al problema, de que no todos los activos se mueven de la misma manera, ni a la misma velocidad, ni con la misma impulsividad.

     Llegados a este punto, se planteaba también el problema, de que cuantos mas parámetros quisieras ajustar, modificar, o añadir; Podía mejorar DfgRémora en unos activos y empeorar en otros, o lo que es lo mismo, tomar posiciones bien en ciertas acciones, entrar tarde en otras, y consecuentemente, salir pronto o tarde, dependiendo el tipo de acción.
Ante esto, no tuve mas opción que pasar al famoso método de Prueba-Error, es decir, ir creando el indicador y realizando un Backtest en el tiempo, para ir viendo su comportamiento, quizás esta ha sido la parte en la que mas tiempo he perdido, pues es muy complicado adaptar un sistema, o el propio indicador, a todo el histórico de precios, además de tener que ir optimizando ciertas variables, para que el resultado fuera positivo.

     Mejor no os aburro con todo lo que se me ha puesto por delante, y la cantidad de horas echadas, llega a ser frustrante, además de llegar ciertos momentos en los que había que plantarse y parar hasta el día siguiente, porque no sabía ni por donde me andaba, agotador si; Aunque,  también es cierto, que todo esto, me ha sido muy formativo y muy práctico, me ha servido para ver, también, lo preparado que esta el mercado para hacerse con nuestro dinero.
Es curioso ver, como la mayoría de las veces el mercado sacaba al indicador de la operación antes de generar un buen Swing alcista. De ahí la famosa frase entre tantos inversores de: "Ha sido salirme y empezar a subir" o la de: "Saltarme el Stop y empezar a rebotar". Lo mas normal del mundo, el mercado esta preparado e ideado para eso. Hay una estadística por ahí que dice algo así, como que solo el 10% de los inversores, le gana dinero al mercado.

     Pues bien, con las pruebas que se iban realizando al "DfgRémora",en sus versiones iniciales, se me iban abriendo ventanas para crear otros sistemas o indicadores ( a los cuales también había que someterles a Backtesting y Prueba-Error, mejor no os lo detallo), porque había ciertos puntos del mercado en los cuales, un indicador de largo plazo, podía salirse del mercado, y sin embargo, generarse una potente señal de compra para el corto plazo, lo que se conoce, como un descanso del precio.

    Pero lo que hoy nos acontece, es mostraros el comportamiento, y la rentabilidad, del "DfgRémora V2.0". Os dejo unas capturas de pantalla para que veáis como se comporta en determinadas acciones. No lo doy por terminado, pues todavía hay cosas a limar, y seguro, que se puede mejorar, saliendo y entrando mas al mercado, pero esta ya muy optimizada esta versión 2.0 que esta mas basada en el largo plazo. Este mismo indicador ajustando un par de parámetros, puede funcionar también para operar sobre los futuros de varios índices.

     En las fotos, en el recuadro superior, podéis ver lo que se denomina "Proback Test" que es una herramienta que Prorealtime facilita, para comprobar el comportamiento de un sistema en el pasado. En el recuadro contiguo, se puede ver las posiciones que toma el sistema, que son las ordenes de compra que lanzaría "DfgRémora 2.0". En todos los casos se parte de una inversión inicial de 20000€.








Espero que os guste. Iremos puliendo el tema, y os mantendremos informados.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Análisis Técnico Ibex 35. 16 de Noviembre 2015

Análisis Técnico Semanal del Ibex 35: 

Semana del 9 Noviembre-13 de Noviembre de 2015  

 

 Análisis Técnico  

Gráfico Semanal Ibex :

      Continuamos encontrando las medias móviles semanales, de 30 y 100 sesiones, con pendiente bajista, me vuelvo a repetir sí, pero es que además, con el precio, aún, por debajo de ambas medias, es difícil que los movimientos al alza cojan fuerza, pero no imposible. Como bien anunciáramos en el análisis anterior del Ibex 35, el primer intento de pasar la media de 100 sesiones fue fallido, además de encontrarse en la misma zona nuestra elipse de impacto en gráfico diario, produciendo el giro violento de mercado.

   


      A día de hoy, y en caso de que los toros aparezca por el mercado, deberemos enfrentarnos al zonal de los 10400 en primer lugar (media de 30 sesiones semanal), y en el famoso zonal de los 10650-10700 ya nos encontraríamos a la media de 100 sesiones, junto con la antigua directriz superior bajista. ¿Dificil?, si, pero no imposible.

      El indicador Macd, en gráfico semanal del Ibex 35, ha conseguido cortarse al alza, y como ya les decíamos en el anterior análisis, hay varios sistemas de largo plazo, que basan sus compras en este indicador, y a las maquinas, no les tiembla el pulso con una señal como es esta, y más, con la sacudida posterior que han realizado. Permitidme que piense en alto: "¿No les dará ahora por irse a los 11200?"

     

Gráfico Diario Ibex :

       En el gráfico diario del Ibex 35, nos encontramos la Media móvil de 100 sesiones, aún con pendiente bajista, se consiguió girar al alza la media móvil de 30 sesiones,y cerrar por encima, pero lo que señalábamos como importante a no hacer, se hizo, la cotización del Ibex 35 se giró a la baja, volviéndose a colocar por debajo de dicha media. Importante ahora, recuperar el terreno perdido.

    

      Se formó una divergencia bajista en el histograma del Macd, que os he marcado en la parte baja del gráfico diario, además de haberse girado el indicador a la baja, cosa nada buena, pero no esta todo perdido aún, pues si consiguieran esta semana girarlo al alza, se produciría un fallo alcista y deberíamos subir fuerte, repito, si consiguieran girarlo al alza.
 
El precio, desde nuestro último análisis, se dirigió como esperábamos al zonal del  10608 puntos, zona que considerábamos de parada, y marcada con una elipse que no he movido del gráfico, pensé que el giro vendría mas bien en los 10715 pero la cotización no tuvo fuerza, y eso sumado a la divergencia citada, provocó el movimiento, nuevamente, a nuestra elipse de impacto verde, zona que hoy mismo hemos tocado, y donde parece que el precio ha encontrado apoyo. Considero esta zona muy importante, pues cierres diarios por debajo de los 9900, abrirían de nuevo el camino bajista.

      Por arriba, si se consigue pasar la pequeña elipse de impacto, dibujada en rojo, en los 10200-10250 puntos del Ibex 35 , deberíamos ver un movimiento nuevamente al alza, hacia nuestras elipses rojas en los 10600 y 10700 enteros, donde realmente, habría que demostrar la fuerza del movimiento alcista iniciado el 24 de Septiembre.

Análisis de Velas Japonesas: 

    La vela semanal, del Ibex 35, es una vela muy fea, pues además de ser de cuerpo completo rojo, rompe los mínimos de la vela anterior, cerrando casi en mínimos de la semana, y demostrando que han predominado las ventas. Además, se produce en un zonal, que podría considerarse como un pullback a la directriz inferior alcista perdida semanas atrás.

    De las velas diarias, destacar el Dogi del viernes. Vela que suele representar, cuanto menos, un descanso en la tendencia bajista de cortísimo plazo, cierres diarios por encima de su mecha superior, indicarían un posible cambio de tendencia.

jueves, 22 de octubre de 2015

Análisis Técnico Ibex 35. 22 de Octubre de 2015

Análisis Técnico Semanal del Ibex 35: 

Semana del 19 Septiembre-23 de Octubre de 2015 

Análisis Técnico  

Gráfico Semanal Ibex :

      Parece mentira que ya estemos en la elipse roja que marcábamos el 5 de Octubre, pero sí, aquí estamos, con lo lejana que se veía, aún así la cotización ha querido llegar aquí, y por segunda vez. Mucho cuidado por estos entornos, que no es oro todo lo que reluce en el Ibex 35.

  



      Las medias móviles semanales, de 30 y 100 sesiones, continúan con su pendiente bajista, me repito sí, pero no lo olvidéis, aunque bien es cierto, que la media móvil de 30 sesiones, esta suavizando ya su pendiente, el precio continua por debajo de ambas medias, y a día de hoy, se dirige, sigilosamente, al entorno de la media de 30 sesiones, zona que debería presentarse complicada de pasar, por lo menos en su primer intento. Además, si nos fijamos, la Media móvil de 100 sesiones esta muy cercana, además de pasar, justamente, por la directriz superior bajista que veníamos dibujando en rojo, me tenéis que disculpar, la errata del último análisis, pues decía que el precio conseguía cerrar por encima de la media de 100 sesiones, cuando quería decir de la banda inferior de negociación; Creo que con abrir el gráfico, se veía claramente que era un error de escritura, dicho esto, todo parece indicar que el precio quiere testear la zona, pero como bien sabéis, adivinos no somos.

      El indicador Macd, en la parte baja del gráfico, continua cortado a la baja, pero mostrando síntomas claros de querer cortarse al alza, con lo que eso supone, recordemos, que hay varios sistemas de largo plazo, que basan sus compras en este indicador, y a las maquinas, no les tiembla el pulso con una señal como sería esta, pero no nos adelantemos a los acontecimientos.

      Como ya decíamos, en el análisis anterior, parece que la cotización del Ibex 35, ha encontrado apoyo en la directriz inferior alcista, o eso esta demostrando.

Gráfico Diario Ibex :

       En el gráfico diario del Ibex 35, nos encontramos la Media móvil de 100 sesiones, aún, con pendiente bajista, se ha conseguido girar al alza la media móvil de 30 sesiones, venia suavizando su pendiente bajista, señal que adelantaba el "rebote" y una vez que el precio la ha cruzado, parece que ha crecido el interés comprador, muy importante, no deshacer el camino andado, y mantenernos por encima de la misma.

    

      La divergencia alcista, que adelantábamos en nuestros anteriores análisis, parece estar dando su resultado, pues vino apoyada, además, de un fallo, señal de que se debía rebotar fuerte, aunque ya sabéis que las prisas no son buenas en los mercados, pues son, a mi ver, síntoma de volatilidad.
   
El precio, se ha dirigido con fuerza hacia nuestro primer objetivo, finalmente actuó como imán. Zona que debía dar un descanso, y así lo hizo en su primer acercamiento al zonal de los 10400, de romper en cierres, esta zona, en la que ya veníamos dibujando nuestra primera elipse de impacto, deberíamos ver en primer lugar los 10608 puntos del Ibex 35, zona de parada, aunque creo, que de llegar, la zona de los 10715 será la que decida el devenir del medio largo plazo de nuestro índice.

      Por abajo, he dibujado una elipse de impacto verde, en el entorno de los 10030, zona a respetar, coincidente con la media móvil de 30 sesiones, además, de un retroceso Fibonacci, de perderse en cierres, el siguiente nivel lo tendríamos en  los 9750 enteros, donde se complicaría el escenario de vuelta a las alzas.

Análisis de Velas Japonesas: 

    Sin disponer del cierre del viernes, pues hoy es Jueves, la vela semanal, del Ibex 35, apunta a ser una vela de mecha inferior y cuerpo verde, que envuelve a la vela anterior, vela que indica esperanza alcista, siempre que vengan acompañadas de volumen. Esto, siempre que, mañana viernes, no se retroceda hasta formarse un Dogi, que mostraría gran indecisión.
    De las velas diarias, destacar el martillo alcista formado el miércoles, seguido del Morubozu formado hoy jueves, confirmando el martillo. Estas velas, en zonas de mínimos, suelen ser mas efectivas, pero ahí están.

lunes, 5 de octubre de 2015

Análisis Técnico Ibex35. 5 de Octubre 2015

Análisis Técnico Semanal del Ibex 35: 

Semana del 28 Septiembre-4 de Octubre de 2015 

Análisis Técnico  

Gráfico Semanal Ibex :

      Se terminaba la semana, dando la sensación de que se podría estar iniciando un rebote, y hoy, Lunes 5 de Octubre, parece que así lo ha confirmado el Ibex 35, y el resto de selectivos.

      Vayamos por partes, desde nuestro último análisis, comentábamos que de no producirse una ruptura, de los 10350-10400 puntos en el Ibex, seguiríamos corrigiendo, y así fue, marcábamos como zona de probable visita los 9600 y a su ruptura, camino asegurado hacia los 9425, zona que también hemos visto, perdiéndose incluso ese nivel hasta marcar posibles mínimos en los 9231, que si os fijáis, en el gráfico colgado la semana pasada, aunque no lo comentáramos, podréis ver por donde pasaba la directriz inferior alcista, justo por los mínimos marcados por el Ibex 35 el 24 de Septiembre. Hablábamos, también, de la posibilidad de visitar los 8850-8900, y esperemos que no estuvieran esperando allí los "tibus" y se lo hayan dejado en el tintero, porque si es así, volveremos a ver volatilidad en nuestro índice, y será su As en la manga. Pero vayamos poco a poco.



      Las medias semanales de 30 y 100 sesiones, continúan con su, ya tradicional, pendiente bajista, a cierre del viernes, el precio continuaba por debajo de ambas medias, aunque a día de hoy se haya conseguido pasar por encima de la media móvil semanal de 100 sesiones.
      El indicador Macd, en la parte baja del gráfico, continua cortado a la baja, aunque su histograma(barras del indicador), comienza a mostrar pendiente alcista.
      Parece que el precio, ha encontrado apoyo en la directriz inferior alcista, que como hemos comentado en anteriores análisis, viene de proyectar, a los mínimos del 23 de Junio del 2013, la directriz superior alcista, formada al unir los máximos del 14 de Junio del 2014 con los máximos del 13 de Abril del 2015. Después comentaremos la vela semanal que se ha formado, pero creo que ya la conocéis, por las veces que la hemos comentado.

Gráfico Diario Ibex :

       En el gráfico diario del Ibex 35, nos encontramos la Media móvil de 100 sesiones con pendiente claramente bajista, pero si nos fijamos, la media móvil de 30 sesiones, venia suavizando su pendiente bajista, señal de que se estaba intentando rebotar. El Jueves y Viernes, el precio ya se encontraba con ella, ejerciendo de resistencia, pero Hoy Lunes 5 de Octubre, se ha conseguido superar, y cerrar en diario, por encima de la misma, buena señal para los alcistas.
     

      El Macd en Diario, marcó otra divergencia alcista, aún mas clara, además de un fallo, lo que ha ayudado, y mucho, a generar este rebote. En el gráfico diario, se ve muy bien el apoyo perfecto en la directriz inferior alcista que hemos comentado.
    
El precio, ahora si, podría dirigirse en un primer tramo, hacia el zonal de los 10300, donde tenemos dibujada una elipse roja, coincidente con el nivel 50% de Fibonacci de el último tramo a la baja, aunque entre medias, habrá que controlar el zonal de los 10114, pues podría frenar el avance del rebote, e incluso, finalizarlo.

      Por abajo, he dibujado una elipse verde, en el entorno de los 9715 enteros, que deberemos mantener, si queremos continuar con el rebote que se ha iniciado.

Análisis de Velas Japonesas: 

Pendiente....

lunes, 21 de septiembre de 2015

Análisis Técnico Banco Santander

ANALISIS TECNICO BANCO SANTANDER-Septiembre 2015

Análisis Técnico

Gráfico Semanal:

     Solo con ver el gráfico, ya nos entra el tembleque, pero sí, hasta aquí ha llegado la cotización del Santander; "un valor seguro", un "blue chip", pero cuando vienen mal dadas, vienen igual para todos.
      Las Medias móviles de 38 y 100 sesiones, que suelen funcionar muy bien en este gráfico, vienen mostrando pendiente bajista y cortadas entre sí, resultado de la presión bajista, que viene sufriendo el precio. Tenemos una directriz superior bajista, en color rojo, muy clara y muy alejada del precio, a día de hoy, al igual que sus medias. Indicador Macd cortado a la baja y sin haberse producido divergencia, con el mínimo mas inmediato.


      Dicho esto, y quedando claro el peligro al que nos enfrentamos, resulta, que si cogemos esa directriz superior bajista, la proyectamos a los mínimos inmediatos, pasaría exactamente, por los mínimos marcados el 14 y 15 de Septiembre. Lo veréis con mas detalle en el gráfico diario que adjunto del Santander. Además, según la "teoría de las ondas de Elliot", una hipotética Onda C correctiva, podría terminar en el entorno de los 5'02€, y si esto fuera así, se debería ver un fuerte rebote, y venir acompañado de un gran volumen de negociación.

Gráfico Diario:

      El gráfico diario de Santander, quizás es "un pelín" mas esperanzador, ambas medias móviles, también bajistas, cortadas a la baja, y el precio cotizando por debajo de ellas, pero si nos fijamos en el indicador Macd, de la parte baja del gráfico, he señalado con un recuadro verde, la zona donde se ha creado una pequeña divergencia alcista, además de haberse cortado  al alza, señal de compras en muchos sistemas de inversión. Es una zona en la que se podrían intentar largos, de cara a un posible rebote. Si os fijáis, un poco mas abajo de los mínimos del Santander, vereis una proyección de Fibonacci en los 4'80€, hasta esa zona me seguiría pareciendo buena la estrategia de apertura de largos.
      La operación, esta claro que es peligrosa, y mas en el ambiente y nerviosismo, en el que se está moviendo el mercado, pero alguien por ahí que gana muchos millones, una vez dijo: "Para ganar hay que arriesgar, y hay que perder, pero siempre teniendo claro y sabiendo lo que vas a perder". En esta caso tenemos una zona de largos entre los 4'75€-5€, donde podríamos arriesgarnos a perder un 3-5%, pero el beneficio podía llegar a mas del 15%, si el precio se decide a rebotar con fuerza.

 Análisis Velas Japonesas:





sábado, 19 de septiembre de 2015

Analisis Tecnico Ibex 35 Septiembre 2015

Análisis Técnico Semanal del Ibex 35: 

Semana del 13-20 de Septiembre 2015 

Análisis Técnico  

Gráfico Semanal Ibex :

      Semana positiva,  en el Ibex 35,  aunque pueda parecer mentira, pues el cierre esta por encima del cierre de la semana anterior, en el análisis técnico de velas japonesas, comentaré algunas particularidades puesto que se puede estar preparando un "rebote". 
      El comienzo de semana, destacaba mas bien por la presión vendedora . El mismo lunes ya rompíamos los mínimos de la semana anterior, dando la sensación de que nos íbamos directos a los mínimos del fatídico 24 de Agosto, y así lo señalaban la mayoría de analistas y portales de economía, entonces, ¿que mejor que esto para rebotar y llevar la contraria?, y así fue, martes miércoles y jueves alcistas en el Ibex 35.


      Semana, esta, en la que ha predominado la volatilidad en todos los selectivos, debido a la inestabilidad que se respira, pues hay muchos frentes abiertos, como el tema Grecia, Cataluña y España, y la preocupante inmigración desde Siria, que si queréis entrar un poco mas de lleno en el tema, aquí os dejo un enlace al blog de un amigo, con una visión muy particular sobre el conflicto de Siria. Continuamos con las medias móviles de 30 y 100 sesiones mostrando pendiente bajista, y encontrándonos la cotización del Ibex 35, por debajo de ambas, el indicador Macd continua girado a la baja, no consiguiendo, ni girar claramente su histograma. El único indicador que parece avisar de un posible giro es el Rsi, que se esta girando al alza desde la zona de sobre-venta, lo cual, debería generar un rebote, siempre, que, no se pierdan los mínimos del 24 de Agosto, que de perderlos, deberíamos fijarnos en si se forma una divergencia en el indicador Rsi semanal.
          

Gráfico Diario Ibex :

     ¿Recordais lo que decíamos en el último análisis? os lo rescato: "La zona actual, debería brindar, cuanto menos, un rebote, pues, a mi ver, es zona de compra de medio plazo. Aun así, por abajo, si se pierden en cierres, los mínimos del viernes, tenemos otra elipse dibujada en el entorno del 9800, pero se abriría el camino, a visitar el gran soporte de los 9500."

      Otra vez nos pasa lo mismo, dicho, y hecho. Si yo mismo me hiciera mas caso... Ya me entendéis... Pero mirad la fecha del análisis anterior, y veréis que no hablo a toro pasado.



      Se comenzaba la semana con un lunes bajista, pero que provocaba una pequeña divergencia alcista, en el indicador Macd, que os he señalado con un cuadro en verde, cortándose además el indicador al alza después de mucho tiempo, provocando el rebote al que asistimos martes, miércoles y jueves, abriéndose el camino a visitar cuanto menos la zona marcada con una elipse roja, coincidente además, con el retroceso 38`2 de Fibonacci del tramo a la baja, al que estamos asistiendo, desde el 20 de Julio. Coincidente también, con la ultima zona de resistencia del 30 de Agosto, y curiosamente, por esa misma zona, pasa la directriz inferior alcista perdida días atrás. ¿Actuará la elipse de impacto, una vez mas, de imán para el precio?. Cuanto menos, esa es la primera zona a vigilar, si se quieren retomar las alzas en la cotización de nuestro índice.

      El viernes, la Media móvil de 30 sesiones, frenó al precio. En caso de continuar las caídas, y de perder la zona de los 9620, nos dirigiríamos en un primer lugar a los 9425, que de no aguantar, hay una proyección de Fibonacci que lleva semanas rondándome en la cabeza, pues podría mandar al Ibex 35 a a visitar los 8850-8900, marcados con una elipse de impacto verde, en la parte baja del gráfico. Zona clara de compras.

      Complicado el análisis técnico de nuestro Ibex, pero creo, que tenemos bien delimitadas las zonas de actuación. Me vais a permitir que lance una pregunta al aire, para inversores de medio/largo plazo: ¿Donde esta la mejor zona para comprar? ¿Cerca de estos niveles? o como nos invitaban analistos, portales de información económica, e incluso asesores de la banca ¿En el entorno de los 11500?. Allá cada cual, pero desde esos 11500 tenéis ya un descuento de mas del 15% en el precio de muchas acciones de varios índices. Y voy a permitirme pensar en alto, ¿que pueden descontar otro 15%?, por supuesto, y un 30%, o un 40%. Pero, si en 11500, nos decían que eran buenos precios, y viendo a día de hoy, que ellos estaban vendiendo, ¿ahora en 9800 no lo son?, si hay inversores, que a día de hoy, están perdiendo ese 15%, si yo compro a estos niveles, o incluso, otro 10% abajo, si dieran la oportunidad, arriesgando con un STOP ese 10-15% de mi capital, ¿no sería una buena operación y con objetivos mas ambiciosos que comprando en 11500? No se, yo de esto no entiendo nada, no me hagáis caso, los que entienden son ellos...
    

Análisis de Velas Japonesas:

      En cuanto al análisis de velas japonesas, el Ibex, al cierre semanal, nos deja una vela verde, de amplio rango, mostrando así, la volatilidad vivida, de poco cuerpo verde y mecha superior, pero que puede ser considerada también como vela de vuelta, se abre por debajo de la vela anterior, se pierden mínimos, recuperándolos y cerrando por encima tanto de la apertura, como del cierre de la vela anterior, invita al rebote de corto plazo.
      En cuanto al análisis de las velas japonesas diarias, remarcar que el Martes se dio una vela de vuelta en un día, apoyando, también, la teoría del rebote, produciéndose, además, las dos velas siguientes de confirmación alcistas. Esta pauta de velas marca una estrategia de LARGOS el Martes, con un stop por debajo del mínimo mas un pequeño margen. Vigilaremos si funciona o es una trampa mas.

domingo, 23 de agosto de 2015

Análisis Técnico Ibex 35

Análisis Técnico Semanal del Ibex 35: 

Semana del 17-21 de Agosto 2015. 

Análisis Técnico  

Gráfico Semanal Ibex :

      Semana bajista, nuevamente, en el Ibex 35, y con fuerza. Se arrancaba la semana, directamente a la baja, tan solo el Martes se intentaron contener las caídas, pero la presión vendedora ha sido fuerte. El cierre del jueves, por debajo de nuestra elipse de Impacto, ya nos avisaba de que se verían cotas mas bajas en la cotización de nuestro índice.

 La semana pasada, decíamos: "El precio, en el gráfico semanal, volvemos a encontrarlo a cierres del viernes, por debajo de la Media Móvil de 30 sesiones, demostrándonos la falta de fuerza alcista, se acerca de nuevo, peligrosamente a la zona de la media móvil de 100 sesiones, que fue , la que en la último corrección, freno las caídas de nuestro selectivo, el Ibex 35. Su Macd, en semanal, continua cortado a la baja desde la semana del 25 de Mayo, señal peligrosa, que avisábamos tiempo atrás. Esta semana, su histograma, además, vuelve a ser decreciente, por lo que lo mas probable, sería continuar con las caídas."  Poco podemos añadir, salvo que, además, esta semana, cerramos por debajo de la media móvil semanal de 100 sesiones.
     
     

Gráfico Diario Ibex :

     La cotización del Ibex 35, creo que ha hecho, exactamente, lo que comentábamos en el análisis anterior, la semana pasada, y no a toro pasado.

      Por si no pudiste leerlo, te copio y pego: "El canal bajista, que veníamos dibujando en análisis técnicos anteriores llegó a romperse por su directriz superior, pero al no conseguir cierres por encima de los máximos inmediatos, el Ibex35 se giró bruscamente, metiéndose esta semana, de nuevo, en el canal bajista, con el peligro que eso conlleva, pues hay serias opciones de volver a visitar su directriz inferior. ¿esto se hunde de nuevo? pues no lo sabemos, pero podemos ir siguiendo nuestras elipses de impacto, donde el precio nos dirá lo que quiere hacer.". Casualmente, ¿donde cerró el Ibex 35 el Viernes?, si señor, en plena directriz bajista, la he dibujado en el gráfico de hoy, con linea de puntos roja, porque es posible, que se genere un rebote, desde la que os he dibujado con linea continua roja, linea de tendencia resultante, de proyectar desde los últimos máximos.




     Continuamos, como es lógico, con las medias de 30 y 100 sesiones cortadas a la baja, y mostrando pendiente bajista, continuando, además, el precio, por debajo de ambas. Seguimos moviéndonos, de un modo muy parecido, a la situación del 2014, que os emplazaba a ver en el anterior análisis.

      La zona actual, debería brindar, cuanto menos, un rebote, pues, a mi ver, es zona de compra de medio plazo. Aun así, por abajo, si se pierden en cierres, los mínimos del viernes, tenemos otra elipse dibujada en el entorno del 9800, pero se abriría el camino, a visitar el gran soporte de los 9500.

      Por arriba, he marcado una elipse de impacto en rojo, en la zona del 10700, donde el Ibex 35 deberá demostrar fuerza para recuperar su tendencia alcista de corto plazo. El medio y largo plazo,lo arreglaríamos superando, en un principio, la elipse coincidente con el Gap bajista en los 11100 puntos básicos.

    

Análisis de Velas Japonesas:

      En cuanto al análisis de velas japonesas, el Ibex, al cierre semanal, nos deja una vela bajista de gran cuerpo rojo y mecha superior, demostrando que el volumen, se movió en la parte baja de la cotización, vela que sigue indicando  continuidad bajista. Las velas diarias, son también velas bajistas, a excepción de la del Martes, que fue una vela de "intento" de contención.

domingo, 16 de agosto de 2015

Análisis Técnico Dax

Análisis Técnico Dax

Análisis Técnico Semanal del Dax: Semana 10-14 de Agosto 2015.

Gráfico Semanal Dax:

      En las semanas en las que no se ha publicado el análisis semanal del Dax, terminó por acercarse a nuestra elipse de impacto, dibujada en rojo, en el gráfico diario del Análisis Técnico anterior, brindando una gran oportunidad de cortos, a la no superación en cierres de la citada elipse. Desde ese punto, el Dax, parece estar desarrollando una nueva onda a la baja, aunque todavía es pronto para afirmarlo. La pendiente de la media Móvil de 30 semanas, comienza a ser descendente, mucho cuidado.
   



      El peligro, sigue estando ahí, observemos que, el indicador Macd en semanal continua cortado a la baja, y, además ahora, su histograma vuelve a ser descendente.

Gráfico Diario Dax:

      La cotización del Dax, desde nuestra elipse de impacto roja, ha desarrollado un movimiento a la baja muy peligroso, pues podría llevarnos a visitar los entornos del 10300, en mi opinión, cierres diarios por debajo del 10630, nos llevarían directamente a esta cota.
   

      Si nos fijamos, en el gráfico diario del Dax, las medias móviles de 30 y 100 sesiones, vuelven a mostrar pendiente descendente, además de venir, de haber intentado un cruce al alza, sin éxito. El Macd en diario, ha vuelto a cortarse a la baja, añadiendo mas peligro a la situación.

      A favor de la tendencia alcista, tenemos la linea de tendencia alcista verde, donde parece haberse apoyado, la cotizacion, miércoles y viernes; además, el precio se encuentra en la zona de influencia de nuestra elipse de impacto verde.
Se podría recuperar la confianza en las alzas, a la superación en cierres de la elipse de impacto roja, coincidente con las medias de 30 y 100 sesiones.

     En caso de acentuarse las caídas, hemos marcado una elipse verde donde deberían volver a aparecer los toros, coincidente además con la directriz inferior alcista, en color negro.

Análisis de Velas Japonesas:

      En cuanto al análisis de velas japonesas, el Dax, al igual que el Ibex, al cierre semanal, nos deja una vela bajista de gran cuerpo rojo y poca mecha inferior y superior, son velas que indican continuidad bajista. Las velas diarias, son también velas bajistas, con Gap bajista incluido.

Select Language

Feature 2

Lo mas leido

Aviso Importante

Lo publicado en este Blog es simplemente la opinión, y análisis según el autor, no significando en ningún momento una recomendacion en la operativa personal de cada lector.
Gracias por así entenderlo y Un Saludo

Cotizacion Tiempo Real


Cotizaciones del Ibex y demás índices, proporcionadas por Investing.com España.
Con la tecnología de Blogger.

Ads Top

Home Ads

Facebook

Popular Posts

Copyright © Análisis Técnico. Velas Japonesas | Powered by Blogger
Design by AnarielDesign | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com